"...El placer ha sido mio..."

...El placer ha sido mío...

SACRIFICIO
(RAE): Acción a que alguien se sujeta con gran repugnancia por consideraciones que a ello le mueven.

No, señores y señoras, dar el pecho no debe ser un sacrificio. Debe ser un PLACER.

Mostrando entradas con la etiqueta MIS DIBUJOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIS DIBUJOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de enero de 2011

De problemas ajenos y peras mutantes

Voy en el autobús.

Se me ha olvidado el libro que estoy leyendo, así que voy mirando por la ventana como transcurre la vida de mi ciudad.

Detrás de mí hay dos chicas jóvenes sentadas, más o menos de mi edad.


Chica1: ¿Qué libro estás leyendo?

Chica2: Éste (no dice el título, imagino que le habrá enseñado la portada).

Chica1: ¿De qué va?

Chica2: Llevo poco, pero va de un grupo de personas, sus vidas y sus problemas. Todo entrelazado.

Chica1: ¿y qué tal?

Chica2: Lo poco que he leído, bien. Lo bueno que tiene, es que mientras leo los problemas de los demás, me olvido de los mios.

Chica1: bueno, algo es algo.

Me levanto y me bajo en la siguiente parada.

Cada uno tiene sus motivos para leer.


Y para dejar un regustillo más dulce este lunes, aquí os dejo el dibujo que acabé hace un par de semanas. Con la misma técnica que hice los membrillos mutantes. El pastel.

Os presento a sus primas, las peras mutantes.


Feliz semana!

Imprimir

jueves, 16 de diciembre de 2010

Los membrillos mutantes

El martes acabé el 2º ejercicio en mis clases de dibujo/pintura, esta vez con la técnica del pastel.
Resultado, dos membrillos mutantes de, aproximadamente, 75x50, ahí es na.
Si fueran de verdad, os imagináis la de dulce de membrillo que se podría hacer con ellos?.
Mira que los membrillos de mi pueblo son bien hermosos, pero estos se pasan del calibre jajaja.

Aquí teneis la inspiración


Y aquí, mi versión de los hechos...



Bueno, en general todos los productos de mi pueblo son de muy buena calidad.
Los tomates, saben a tomate, los espárragos trigueros, son robustos y firmes, las calabazas, las lechugas, los pimientos, los repollos, las nueces, las almendras, las cerezas, las ciruelas, las manzanas, los membrillos. Todo.

Es una gozada poder consumir productos de temporada de la mejor calidad, de esa que se llevan (casi toda) fuera de España para vender a precio de oro y aquí a un precio ridículo.

Con esos membrillos que recolectaron hace un mes. Mi suegra ha hecho dulce (o carne) de membrillo para un regimiento.
Ni que decir tiene que ya nos hemos ventilado casi la mitad de las existencias.

Es una gozada comer el membrillo con todo tipo de quesos (con Cabrales o azul está de muerte), solo con pan, con foie, en ensalada, para acompañar cualquier carne de cerdo, bueno, podría seguir infinitamente.
Eso sí, como todo lo bueno, engorda la de dios. Así que hay que ser moderados con él o por lo menos intentarlo.

Por si a alguno le interesa voy a explicaros como hacer una buena carne de membrillo.
La receta es de mi suegra (mi madre desde que mi suegra hace cantidades industriales ha dejado de hacer, no sabe ni na la amiga).
No voy a poner cantidades porque todo depende de cuanto queráis hacer vosotros.

Manos a la obra

Cogemos los membrillos y los limpiamos con un paño (ni lavamos ni pelamos). Los troceamos y les quitamos las semillas, el rabito y el culé.

Ponemos en una cazuela con 1 dedo o 2 de agua y los cocemos. En poco tiempo cuecen. Más o menos entre 10 y 20 minutos. Lo iréis viendo sin problema.

Lo retiramos. Escurrimos el agua y el membrillo lo pasamos por un pasapuré.
Entonces pesamos el membrillo.
Por cada kilo de membrillo (ya cocido) ponemos 1 kilo de azúcar.
Lo ponemos todo a cocer (el membrillo y el azúcar) y vamos removiendo con cuchara de madera muy a menudo (casi constantemente). Durante 45-60 minutos. Hasta que veáis que oscurece.

Luego vertemos el membrillo en los moldes y dejamos enfriar.

Como veis no es nada difícil, pero sí pesado, sobre todo por lo tener que estar casi una hora sin parar de remover.

Por lo tanto tenéis dos opciones. O lo hacéis vosotros y os quedáis con todo el cargamento o se lo encargáis a vuestra suegra.

Yo de momento me inclino más por la segunda, claro.

viernes, 12 de noviembre de 2010

1er ejercicio

Después de 4 semanas esnifando polvo de carboncillo (juro que los mocos me salen negros), el martes por fin acabé el primer ejercicio de mis clases de dibujo y pintura.
Entre lo que hablo con mis compis, los puentes y que sólo voy 2 horas a la semana, he tardado en hacerlo 8 horas, de trabajo intensivo dejémoslo en 5. No está mal, pero es que no me resisto a estar un rato de chachareta con mis profes y mis compis.
Sobre todo con tres, mi frutero personal (jejeje), otro compi que está como una cabra y que me meo de risa con sus locuras y una mujer que es matrona de un hospital del norte de Madrid.
Con lo que a mi gusta hablar de bebés, de tetas, de pises, de cacas, de mocos, uf!. No me extrañaría que se cambiara de turno para librarse de mi, aunque sé que a ella también le gusta y nos reímos un montón. Hasta que viene mi profe (si!!!, ha vuelto de su tratamiento), nos tira de las orejas y nos pone su mega colección de música heavy a tope para que no nos oigamos. Que malo es!

Bueno que me enrollo, pero es que tengo mono. Ayer no pude conectarme apenas nada y no he podido leer casi ningún blog.

Aquí os presento mi súper obra maestra jajajajaja. Dudaba en poneros el original o no porque la luz no estaba puesta cuando hice la foto, por lo que no podéis comparar las sombras y las luces, y la posición no es la exacta porque me lo habían movido (los objetos) cuando hice la foto, pero bueno, la voy a poner para que os hagáis una idea.














El próximo día voy a empezar (creo) con unos membrillos, que ya les tengo ganas.
Me dieron opción de hacerlos en óleo, pero creo que voy a empezar con el pastel para desoxidarme un poco y si eso el siguiente ya veremos. Que después de algo más de dos años sin hacer absolutamente nada no quiero ahora precipitarme.


Control de Régimen

Con lo contenta que venía yo hoy porque ya es viernes y ya me ha tenido que jod** el día la puñetera báscula. He engordado 200 grs!!!!!!
Ya sabía yo que no había adelgazado nada, pero de ahí a engordar…, jolines! Que tampoco me he pasado tanto!!!!
Yo que ya estaba saboreando el peazo cocido que voy a hacer el sábado y el pastel de calabaza…, pero me da igual, lo pienso hacer igual y no voy a escatimar en grasas. Así que chorizo, morcilla y panceta, preparaos que tengo la pistola cargada para hacer el pringue a discreción.

Y la semana que viene Dios dirá.

Feliz finde a todos.

jueves, 7 de octubre de 2010

Reencuentro agridulce


El martes (ahora me ha dado por empezar cosas los martes), empecé o mejor dicho retomé mis clases de dibujo/pintura.
Confieso que estaba incluso nerviosa, después de haberlo dejado en stand-by durante algo más de 2 años.

Siempre me ha gustado pintar, desde pequeña. Tuve la suerte de que mi madre se diera cuenta y me apuntaron a una academia cuando tenía 7 años.
Me lo pasaba pipa y conocí a mucha gente. Guardo un gran recuerdo de los años que estuve allí, cuatro en total, y sobre todo de la profesora que tenía de aquella.

Nunca se me olvidará la broma de novata que me gastó.

El papel que usaba de aquella y que uso ahora también es el mismo. La marca va grabada en relieve en el mismo papel y cuando pasas por encima el carboncillo, el nombre se queda sin cubrir y se lee perfectamente.
Después de pintar algo, no recuerdo el que, viene la profesora toda seria y me dice que qué he hecho para que se queden esas marcas.
Yo que miro el papel y medio veo las letras y le digo que yo no he hecho nada y ella me vuelve a decir que algo he tenido que hacer…
Y yo que soy una blanda y que tengo las lágrimas “en sus marcas, listos, ya” pues me puse a llorar como una magdalena.
La profesora flipaba, claro, era una broma sin importancia pero allí me tienes a mi llorando desconsoladamente porque pensaba que la había liado parda.

La profesora, me abrazó, me dijo que era broma, que la perdonara que no quería asustarme y me dio varios besos.
No sé si sería por eso o porque me cogió cariño, pero desde ese momento me convertí en la niña de sus ojos.
Me ayudó, me enseñó y me escuchó. Siempre estaba pendiente de mí.

Después nos mudamos de ciudad y mi madre tuvo que buscar otra academia. Lo más parecido que encontró fue una tía que tenía un taller de costura y que al final de taller tenía una especie de apartado que utilizaba de estudio.
Era una tía rarísima, excéntrica a más no poder. Y lo que dibujos que hice allí eran igual de excéntricos que ella.

De esa época no conservo ningún dibujo, gracias a dios, porque vaya telita.
Sólo estuve un año. Hasta que mi madre encontró un sitio mucho mejor.
Con un profesor de verdad. Un pintor maravilloso.

No era una escuela al uso, se trataba de un piso adaptado como estudio donde la gente iba a pintar, charlar, relajarse.
Estuve con él, durante 7 años, más o menos. Aprendiendo mucho, conociendo a otras personas.
Me encantaba la técnica que tenía él. Era y es, muy muy muy bueno.
Tan bueno, que se dio cuenta de que no podía dar clases y crear sus propias obras y decidió dedicarse exclusivamente a crear, exponer y vender.

Así que otra vez de patitas en la calle.
Lo malo no es buscar, sino encontrar la que se adapta a tus necesidades y gustos.
Después de “criarme” con él, ahora me sentía huérfana artísticamente hablando, claro.

Estuve 5 años sin hacer absolutamente nada. Sin tocar un pincel, un carboncillo, un pastel. Nada de nada. Ni un triste lápiz.
Llegué a estar furiosa y decepcionada con mi profesor. Era una guarrada y me sentía abandonada, después de tantos años, ya no era sólo mi profesor, era mi amigo.

Pero no podía hacer nada, el estaba en todo su derecho y yo me estaba comportando de forma egoísta.

Mientras tanto pasaban los años y cada vez veía más lejos lo de retomar las clases. Nada de lo que veía me gustaba. Siempre encontraba alguna pega.

Pero mira tú por donde, un día voy al mercado donde compra mi madre, y ahora yo, a acompañarla para que no cargara con tanta bolsa ella sola.
Paramos en la frutería y el tío que atiende, no hacía nada más que mirarme. Y yo a él, porque los dos sabíamos que nos conocíamos de algo pero no conseguíamos ubicarnos.

Pues resulta que era un compañero con el que coincidía alguna vez en las clases de mi última escuela y que, claro, el también se quedó en la calle cuando mi profesor decidió cerrar.
Me pregunta que si sigo pintando y le digo que lo tengo totalmente abandonado. Y el me cuenta que encontró una academia muy cerca y que está muy contento. Que un par de compañeras de las “huérfanas” se apuntaron con él y que están muy satisfechos porque los profesores son muy buenos.

Así que después de pensarlo y requete-pensarlo, voy y me apunto.

Definitivamente, me encantó el lugar. Es cierto que con mi anterior profesor aprendí mucho pero lo de esta academia es brutal.
He aprendido más con ellos en 2 años que con mi antiguo profe en 7.
Recuerdo que el primer día estuve 15 minutos delante del papel sin saber por donde empezar.
Estuve apunto de recoger y marcharme por el mismo sitio por donde había entrado. Fue horrible, pero dije, bueno por lo menos quédate las dos horas y haz algo.
Cogí el carbón y dale que te pego conseguí hacer algo medianamente decente.
Así que salí más animada. Y poco a poco fui cogiendo el ritmo.

Los dibujos que hay en la columna de la derecha son de esa época. El de la lluvia es mi favorito. Pero tengo varios carboncillos más y un par de pasteles.

Luego me quedé embarazada y cuando estaba de 5 meses lo dejé porque me encontraba muy cansada para estar a pie firme 2 horas. Yo es que no sé pintar sentada. Es como intentar pintar con la derecha. Imposible.
Mi espalda ya no podía con ello, y tenía una tripa bastante grande, así que lo aplacé con la idea de retomar las clases un poco más adelante.
Boliche nació en diciembre y yo tenía pensado volver en febrero de 2009. Ja!, que ilusa!!!, pero hija mía ¿dónde te creías que te habías metido, titi?.
Luego, pensé apuntarme en septiembre, pero Boliche seguía muy dependiente y demandante, luego en diciembre, luego en febrero, y al final este mes pasado decidí no postergarlo más. Tenía que apuntarme sí o sí en octubre.

El martes pasado cogí mi caja con los carboncillos, los trapos, la goma, los difuminos, la gamuza, el lápiz conté, la rasqueta y toda mi ilusión y me fui a la academia a ponerme las pilas.
Pero cuando llegué me llevé un buen chasco.
Uno de mis profesores está en Navarra ingresado porque tiene un tumor en un pulmón.
Ya había pasado por otro cáncer en la garganta pero parecía que estaba muy recuperado. Los ciclos de quimio habían acabado y había ganado bastante peso.
Aunque dejé la academia dos años, he estado informada por mi compi-frutero y por mi otra profesora con la que he hablado de vez en cuando, pero ésto no me lo esperaba.

Ha sido muy duro no verle allí. Me gustaría mandarle todos mis ánimos y desearle una recuperación rápida.
Es una persona joven, estupenda y un profesional como la copa de un pino. Y tiene una hija y una mujer que le necesitan aquí con ellas. No hay trato que valga. Se tiene que poner bueno sí o sí.

De otra forma, ha sido como si no me hubiese ido nada más que un mes, en lo que a mis compañeros se refiere. Ha sido genial volver a verlos a todos.

Y bueno esta vez sólo me ha costado estar delante del papel en blanco 5 minutos. ¡Menudo progreso!.

Según vaya haciendo ejercicios os los iré enseñando para que me podáis criticar y despachar a gusto.


---