Anoche cuando me metí en la cama con Canica y Boliche y un saco de mal rollo, decidí que podría poner en práctica lo que aprendí este fin de semana gracias a Medela.
Medela me invitó a pasar #UndíadeCalma con los niños. Que así, a bote pronto, parece incompatible, pero no, esta gente siempre consigue lo que se propone aunque parezca difícil.
Se trataba de mimar un poco a la mamá y aunque al principio tuve mis dudas por el sitio y por que iba sola con los enanos, al final, como siempre me demostraron que saben muy bien lo que hacen y cómo hacerlo para que lo disfrutemos a tope.
Habilitaron una zona en la planta baja para los niños con gente joven que se ocupaban de hacer que los enanos también disfrutaran de una mañana divertida con un montón de actividades. Hasta yoga estuvieron haciendo. Boliche terminó la jornada encantado.
Y Canica que era la más pequeña estuvo disfrutando de todas las actividades y el extra de los mimos de Maika y Mafalda. Que no se separaron de ella y la gordi que se deja querer pues hizo muy muy buenas migas con ellas.
Así que con una oportunidad así, yo también aproveché para dejarme querer.
Primero un "piscolabis". Que estaba todo super rico, y luego una sesión con Loreto Laguna, una coach estupenda, que nos cargo las pilas de buen rollo, porque hay que ver que rollo más happy lleva siempre encima esta gente, y todo natural, sin drogas ni cosas de esas, oye, que tiene más mérito, jajajajaja...
El caso es que, Loreto nos estuvo enseñando algunas técnicas para relajarnos y algunos trucos para afrontar los momentos de crisis "agarradme-que-los-mato" y "me-corto-las-venas" made in "madre desquiciadas en estado puro".
Una de las cosas que más me gusto, fue cuando explicó que lo que más le ha ayudado a ella, ha sido reconocer su vulnerabilidad. El reconocer que todos necesitamos ayuda y aprender a delegar.
Yo estoy aprendiendo a delegar, pero me cuesta en determinadas cosas. Y a mi socio también le cuesta que deleguen en él jajajaja así que esto será un buen proyecto en el que trabajar duro.
Después de un descansito, hicimos un mix de sesión de mindfulnees.
Y qué narices es eso?, pues se entiende El mindfulness como concepto psicológico es la concentración de la atención y la conciencia, basado en el concepto de mindfulness o conciencia plena de la meditación budista.
Casi na, oiga!
Vamos, que la gente que lo practica lo que hace es trabajar mediante la meditación el ser consciente de todo lo que hacemos. Concentrándonos totalmente en esa acción, ya sea lavarse los dientes y o cerrar con llave la puerta de casa cuando nos vamos, o leer, o, o, o, ... o sea, todo.
La entrenadora también nos enseñó como relajar el diafragma con ejercicios de respiración, para los momentos en los que vamos más atacaitos.
Y después del Mindfulnees, estuvimos un ratito charlando con Betina, que es IBCLC (consultora acreditada de lactancia), sobre como gestionar la lactancia cuando nos ponemos a trabajar fuera de casa.
A ver si saco algún hueco para explicar como me he organizado yo ese tema con Boliche y con Canica, pero de todo lo que nos contó, me quedo con 2 cositas especialmente.
1. Mucho ojo con el material plástico que utilizamos para almacenar la leche materna(plástico o cristal, el eterno debate...) que debe ser uso alimentario y libre de Bisfenol A
2. Cuando demos/den la leche materna en biberón a nuestros hijos, solo debe estar atemperada. No caliente para que no pierda sus propiedades. Así que si la sacamos de la nevera, la ponemos en agua tibia para que pierda el frío y nada más.
Y eso fue todo. No hablamos de nada de los productos Medela así que no puedo contaros nada sobre eso, aunque ahora que lo pienso sí que quería hablaros sobre unas conchas aireadoras (tengo que buscar el nombre técnico) que le he comprado este fin de semana a una amiga y que me han parecido una idea estupenda pero creo que os lo contaré en otro post sobre productos que para mí si son necesarios y productos que no lo son cuando un bebé llega a casa.
Solo me queda dar las gracias a Medela y en especial a Maika y a Mafalda porque son un amor y siempre nos tratan con muchísimo cariño.
Imprimir
Luchando en una guerra sin cuartel por la supervivencia de nuestro pequeño tesoro: LA LACTANCIA MATERNA.
"...El placer ha sido mio..."
...El placer ha sido mío...
SACRIFICIO (RAE): Acción a que alguien se sujeta con gran repugnancia por consideraciones que a ello le mueven.
No, señores y señoras, dar el pecho no debe ser un sacrificio. Debe ser un PLACER.
SACRIFICIO (RAE): Acción a que alguien se sujeta con gran repugnancia por consideraciones que a ello le mueven.
No, señores y señoras, dar el pecho no debe ser un sacrificio. Debe ser un PLACER.
Mostrando entradas con la etiqueta LM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LM. Mostrar todas las entradas
jueves, 16 de octubre de 2014
martes, 7 de octubre de 2014
La que se topó con una teta. Semana mundial de la lactancia materna 2014.
Hace ya tres años o casi cuatro... Carlos González en una ponencia sobre alimentación infantil, me dedicó uno de sus libros. La dedicatoria decía, "para X (mi nombre), quien se topó con una teta..."
Que gran verdad porque, ciertamente, así fue.
Yo, una tía de 30 tacos, a 4 días de cumplir los 31, de repente me topé con el "MUNDO TETA". Y me topé de sopetón, sin esperármelo, porque ni si quiera me había planteado si me resultaría agradable, práctico, placentero, interesante, beneficioso.
Más bien me daba furrús pensarlo. Tal cual.
Pero no sé, algo en mí cambió cuando nació Boliche. Algo extraño me hacía sentirme bien cuando daba de mamar a Boliche a pesar del dolor. Me parecía tan alucinante que quería experimentar plenamente esa sensación sin obstáculos. Por desgracia, no fueron pocos.
Los que conocéis el blog desde sus inicios sabéis que se pudo salvar mi lactancia gracias a mi cabezonería, porque ayuda e información tuve poca, por no decir ninguna.
Por suerte, a día de hoy, las cosas han cambiado mucho aunque aun queda un laaaaaaaaaargo camino por recorrer. Pero como todos sabemos que las malas experiencias a veces son las que más nos enseñan, hoy recuerdo con menos frustración esos inicios tan duros, pues "gracias" a ellos fui a topar no solo con la TETA, sino con la blogosfera maternal y por añadidura con gente maravillosa que conocí a través de este blog.
Algo que empezó como un desahogo y que se convirtió en una parte primordial en mi vida.
Me encontré con otras madres que pensaban poco, mucho o nada como yo, que sentían algo parecido, también en mayor o menor medida a lo que sentía yo, que descubrían, que aprendían a la vez que aprendía yo.
Así pues, no solo me topé con una TETA, me topé con unas personas que forman parte de mi vida en el día a día. A las que quiero a pesar de la distancia. A las que echo de menos. A las que tengo presente constantemente.
Por todo ello la LACTANCIA MATERNA, no solo ha sido un alimento para mis hijos, no solo ha sido un vínculo especial que hemos disfrutado mientras nos mirábamos o nos acariciábamos.
Algunas personas lo verán quizá excesivo, pero a mi la TETA, me ha cambiado la vida. Me ha aportado tantas cosas extras, me ha enriquecido en tantos sentidos, que no sabría a quien dar las gracias por tanto.
Bueno, sí lo sé. Las gracias se las tengo que dar a mi hijo, quién me descubrió este mundo. Y a mi hija, quien me ha regalado la segunda oportunidad de seguir topándome con la TETA, una y mil veces más, porque ahora, después de estos años, yo disfruto de la LACTANCIA, desde la experiencia, desde la naturalidad, desde el agradecimiento que supone un regalo así.
Y porque como diría Carlos González en su libro UN REGALO PARA TODA LA VIDA, ¿para quién es realmente el regalo?, yo tengo claro que para mí ha sido el mejor que mis hijos me podrán hacer jamás.
Con motivo de LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA no voy a pedir, ni reivindicar porque eso lo hacen ya muchas mamás luchadoras, las cuales tiene toda mi admiración.
Esta vez lo que quiero es felicitar a todas esas madres que han recibido también ese regalo y que se topan con la TETA, día a día.
¡¡¡FELICIDADES A TODAS!!!
Y ya que estamos..., si queréis pasaros a celebrar la fiesta de la SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA, será este domingo. Yo este año no voy a poder ir pero os dejo aquí en enlace. ANIMAOS!
https://www.facebook.com/ events/710218945734654/? source=1&sid_reminder= 3846745909148778496
Imprimir
Que gran verdad porque, ciertamente, así fue.
Yo, una tía de 30 tacos, a 4 días de cumplir los 31, de repente me topé con el "MUNDO TETA". Y me topé de sopetón, sin esperármelo, porque ni si quiera me había planteado si me resultaría agradable, práctico, placentero, interesante, beneficioso.
Más bien me daba furrús pensarlo. Tal cual.
Pero no sé, algo en mí cambió cuando nació Boliche. Algo extraño me hacía sentirme bien cuando daba de mamar a Boliche a pesar del dolor. Me parecía tan alucinante que quería experimentar plenamente esa sensación sin obstáculos. Por desgracia, no fueron pocos.
Los que conocéis el blog desde sus inicios sabéis que se pudo salvar mi lactancia gracias a mi cabezonería, porque ayuda e información tuve poca, por no decir ninguna.
Por suerte, a día de hoy, las cosas han cambiado mucho aunque aun queda un laaaaaaaaaargo camino por recorrer. Pero como todos sabemos que las malas experiencias a veces son las que más nos enseñan, hoy recuerdo con menos frustración esos inicios tan duros, pues "gracias" a ellos fui a topar no solo con la TETA, sino con la blogosfera maternal y por añadidura con gente maravillosa que conocí a través de este blog.
Algo que empezó como un desahogo y que se convirtió en una parte primordial en mi vida.
Me encontré con otras madres que pensaban poco, mucho o nada como yo, que sentían algo parecido, también en mayor o menor medida a lo que sentía yo, que descubrían, que aprendían a la vez que aprendía yo.
Así pues, no solo me topé con una TETA, me topé con unas personas que forman parte de mi vida en el día a día. A las que quiero a pesar de la distancia. A las que echo de menos. A las que tengo presente constantemente.
Por todo ello la LACTANCIA MATERNA, no solo ha sido un alimento para mis hijos, no solo ha sido un vínculo especial que hemos disfrutado mientras nos mirábamos o nos acariciábamos.
Algunas personas lo verán quizá excesivo, pero a mi la TETA, me ha cambiado la vida. Me ha aportado tantas cosas extras, me ha enriquecido en tantos sentidos, que no sabría a quien dar las gracias por tanto.
Bueno, sí lo sé. Las gracias se las tengo que dar a mi hijo, quién me descubrió este mundo. Y a mi hija, quien me ha regalado la segunda oportunidad de seguir topándome con la TETA, una y mil veces más, porque ahora, después de estos años, yo disfruto de la LACTANCIA, desde la experiencia, desde la naturalidad, desde el agradecimiento que supone un regalo así.
Y porque como diría Carlos González en su libro UN REGALO PARA TODA LA VIDA, ¿para quién es realmente el regalo?, yo tengo claro que para mí ha sido el mejor que mis hijos me podrán hacer jamás.
Con motivo de LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA no voy a pedir, ni reivindicar porque eso lo hacen ya muchas mamás luchadoras, las cuales tiene toda mi admiración.
Esta vez lo que quiero es felicitar a todas esas madres que han recibido también ese regalo y que se topan con la TETA, día a día.
¡¡¡FELICIDADES A TODAS!!!
Y ya que estamos..., si queréis pasaros a celebrar la fiesta de la SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA, será este domingo. Yo este año no voy a poder ir pero os dejo aquí en enlace. ANIMAOS!
https://www.facebook.com/
Imprimir
lunes, 5 de mayo de 2014
Mi experiencia con los sujetadores Bravado
Cuando mi amiga Suu del blog Construyendo una familia me ofreció la posibilidad de probar los sujetadores Bravado reconozco que en un principio me mostré un poco reticente con su propuesta (gracias Suu por insistir).
Soy un poco especialita con ese tema porque el calibre de mi fábrica de leche es considerable. Y cuando digo considerable quiero decir eso, CON SI DE RA BLE. Vamos, que sin estar amamantando tengo una copa G-H os podéis hacer una idea de la copa que gasto ahora. Y eso muchas veces resulta complicado de gestionar, para que nos vamos a engañar.
Me hace mucha gracia cuando voy al CI y veo los sujetadores tan bonitísimos y tan cuquis que tienen determinadas marcas. Una vez incluso llegue a dar palmitas de ilusión cuando vi que Calvin K. tenía sujetadores con mi copa y sin relleno pero mi gozo en un pozo cuando vi que el tirante tenia un ancho de 1 cm y claro yo que aun aprecio mucho mis hombros no quise que se me incrustaran 5 cm dentro de la carne. Que tampoco es plan de ir manchando todas las camisetas de sangre, uf! y con lo escandalosa que resulta y lo mal que se lava. Quita, quita...
De verdad yo no sé quien coño se dedica a diseñar esas prendas porque, vale que las que tenemos las tetas grandes tengamos un abanico mínimo de posibilidades para escoger, pero que hagan sujetadores para tetas que desafían la ley de la gravedad... Porque las naturales pesan pero las de silicona también digo yo, no?
En mi caso con las que yo cargo van en caída libre, así es, para que lamentarse, además yo sí que las he dado buen uso y más que pienso darle, por lo que estoy satisfecha con el resultado que me han dado (y el resto de mi familia también jejejeje) pero como os decía antes gestionar su transporte no resulta fácil precisamente.
Y claro si pruebo un producto y no me gusta pues no puedo decir "ah! sí, que chachi" porque si las tetas no van bien sujetas para mi no es un buen producto.
Pero además de sujeción necesito sentirme cómoda y ver que me sienten bien con la ropa.
Aun tengo guardado un sujetador de cruzado mágico de Playtex (recomendación de mi matrona en el embarazo de Boliche) que me hacía las tetas que parecía Madonna con el corpiño de Jean Paul Goltier. Que para los años 70 pues tendría un pase pero hoy por hoy pues no. Es más creo que esos sujetadores deberían estar prohibidos si no se adjuntara una póliza de responsabilidad civil porque con esas tetas en punta es bastante fácil sacarle un ojo a alguien...
Bien, pues volviendo al tema de los sujetadores Bravado en mi caso debo decir que después de haberlos probado (ya llevo 2 meses) cumplen con todos los requisitos que yo le pido a un sujetador que básicamente son tres.
- Que sujeten.
- Que sean cómodos.
- Que hagan el pecho bonito con la ropa.
Y los tres los cumplen perfectamente.
Este es el que uso yo. El Essential Embrace.
A qué salgo mona???? (jijijijijiji)
La tela patentada Bravado Dynatex combina las ventajas del algodón y la microfibra para obtener un género suave y muy agradable.
Se lavan muy bien tanto a mano como en la lavadora. Yo le meto mucho tute porque es el que más uso.
Respecto al precio,teniendo en cuenta que los sujetadores que yo uso habitualmente cuestan entre 55 y 80 euros pues lo veo correcto y más teniendo en cuenta el dinero que me he gastado en sujetadores de lactancia que me han dado un resultado pésimo, cosa que me fastidia bastante todo sea dicho de paso.
Por lo tanto, y desde mi más sincera opinión, a la pregunta de "recomendarías los sujetadores Bravado?", mi respuesta es: sí.
Una pena que con Boliche no los conociera. Otra cosa más a la lista de "Con el segundo hijo y soy novata en..." como me pasó con los portabebés.
Imprimir
lunes, 4 de noviembre de 2013
Probando el extractor Swing de Medela
Parece mentira como pasa el tiempo. Parece que fue ayer cuando guardé el sacaleches manual que utilicé para hacer mi propio banco de leche que me ayudará a mantener por más tiempo la lactancia con Boliche.
No puedo decir nada malo de aquel sacaleches, todo lo contrario pues me resultó de gran ayuda. Ahora bien, una vez que pruebas el sacaleches eléctrico Swing de Medela... es como bajarte de un Seat Panda (se nota de que quinta soy, verdad?...) y subirte en un Mercedes... No hay color.
Y eso que me ha costado cogerlo...
Cuando recibí el extractor Swing, cortesía de Medela, lo dejé en la cocina con intención de estrenarlo lo antes posible.
Dos semanas después el extractor seguía en el mismo lugar y sin probar.
Cada vez que lo miraba me daba angustia. Sí, sí, angustia. Y no es que el "chisme" en cuestión me diera miedo. Para nada!!!
Lo que me hacía sentir mal era el hecho de pensar que tenía que empezar a sacarme leche para cubrir las necesidades de Canica cuando empezara la guardería.
Porque yo no me quiero separar de mi hijaaaaaaaa!!!!
Pero ese es otro tema...
El caso es que por mucho que yo quisiera resistirme, el tiempo se me echaba encima, así que de nada servía seguir retrasando el momento.
Una tarde que me sentí con más fuerza decidí, por fin, lanzarme a probarlo.
Según las indicaciones de Medela,
"La tecnología 2-Phase Expression está basada en el ritmo de succión natural del bebé: corto, los movimientos estimulantes son seguidos por unos largos, más intensos, asegurando un óptimo flujo de leche. Es más rápida la bajada de leche y el máximo flujo reduce significativamente el tiempo de extracción. Así se puede extraer más leche en menos tiempo – y más confortablemente"
Esto de las dos fases me pareció super interesante cuando lo leí. Es más, tenía mucha curiosidad por probar y ver la diferencia de las dos fases. Fases que puedes, además, controlar tú misma con los botones. Adelantando o retrasando todo lo que quieras cualquiera de ellas según lo que necesites.
Imagino que cada mamá necesitará un tiempo diferente para cada fase, o incluso habrá madres que no les haga falta la primera fase de estimulación, yo personalmente no necesito todo el tiempo que da por defecto el extractor, así que lo habitual es que le de al botoncito para que pasé de forma manual a la segunda fase.
Otro punto que me sorprendió fue el hecho de que no llevara almohadilla el embudo (los cuales por cierto, también tienen diferentes tallas, cosa que yo desconocía).
En el sacaleches manual que yo utilizaba, se suponía que el masaje que realizaba la almohadilla era lo que hacía que se estimulara el pecho para una mejor extracción. Así que cuando abrí la caja del sacaleches de Medela me sorprendió ver que este extractor no llevara.
Después de probarlo me he dado cuenta que, efectivamente, no es necesaria esa almohadilla.
Otro tema que me parecía muy importante, después claro está de que la extracción fuera la ideal, era el tamaño de sacaleches.
Este aparatito y yo vamos a pasar muchas horas juntos, no solo en casa sino también en el trabajo y necesito que cumpla un par de requisitos.
1. Que no sea un armatoste porque lo tengo que llevar todos los días en la mochila.
2. Que no sea ruidoso (para que ninguno de mis compis de trabajo se asuste)
Y debo decir que esas necesidades quedan perfectamente cubiertas.
Además si necesito sacarme leche en algún sitio donde no tenga un enchufe de luz disponible, puedo hacerlo sin problema porque tiene la opción de funcionar con pilas, cosa que me da mucha tranquilidad saber.
Así que con el sacaleches en mi poder, los biberones Calma de Medela y sus bolsas para almacenar la leche (que compré aquí) ya tengo mi equipo listo para comenzar a llenar mi congelador de leche.
Siempre había escuchado y leído buenas críticas sobre este extractor (bueno en realidad, sobre todo los extractores de Medela) y debo decir que no me ha decepcionado en absoluto. Estoy super satisfecha con el sacaleches y más contenta todavía de que Medela me haya permitido probarlo.
Imprimir
No puedo decir nada malo de aquel sacaleches, todo lo contrario pues me resultó de gran ayuda. Ahora bien, una vez que pruebas el sacaleches eléctrico Swing de Medela... es como bajarte de un Seat Panda (se nota de que quinta soy, verdad?...) y subirte en un Mercedes... No hay color.
Y eso que me ha costado cogerlo...
Cuando recibí el extractor Swing, cortesía de Medela, lo dejé en la cocina con intención de estrenarlo lo antes posible.
Dos semanas después el extractor seguía en el mismo lugar y sin probar.
Cada vez que lo miraba me daba angustia. Sí, sí, angustia. Y no es que el "chisme" en cuestión me diera miedo. Para nada!!!
Lo que me hacía sentir mal era el hecho de pensar que tenía que empezar a sacarme leche para cubrir las necesidades de Canica cuando empezara la guardería.
Porque yo no me quiero separar de mi hijaaaaaaaa!!!!
Pero ese es otro tema...
El caso es que por mucho que yo quisiera resistirme, el tiempo se me echaba encima, así que de nada servía seguir retrasando el momento.
Una tarde que me sentí con más fuerza decidí, por fin, lanzarme a probarlo.
Según las indicaciones de Medela,
"La tecnología 2-Phase Expression está basada en el ritmo de succión natural del bebé: corto, los movimientos estimulantes son seguidos por unos largos, más intensos, asegurando un óptimo flujo de leche. Es más rápida la bajada de leche y el máximo flujo reduce significativamente el tiempo de extracción. Así se puede extraer más leche en menos tiempo – y más confortablemente"
Esto de las dos fases me pareció super interesante cuando lo leí. Es más, tenía mucha curiosidad por probar y ver la diferencia de las dos fases. Fases que puedes, además, controlar tú misma con los botones. Adelantando o retrasando todo lo que quieras cualquiera de ellas según lo que necesites.
Imagino que cada mamá necesitará un tiempo diferente para cada fase, o incluso habrá madres que no les haga falta la primera fase de estimulación, yo personalmente no necesito todo el tiempo que da por defecto el extractor, así que lo habitual es que le de al botoncito para que pasé de forma manual a la segunda fase.
Otro punto que me sorprendió fue el hecho de que no llevara almohadilla el embudo (los cuales por cierto, también tienen diferentes tallas, cosa que yo desconocía).
En el sacaleches manual que yo utilizaba, se suponía que el masaje que realizaba la almohadilla era lo que hacía que se estimulara el pecho para una mejor extracción. Así que cuando abrí la caja del sacaleches de Medela me sorprendió ver que este extractor no llevara.
Después de probarlo me he dado cuenta que, efectivamente, no es necesaria esa almohadilla.
Otro tema que me parecía muy importante, después claro está de que la extracción fuera la ideal, era el tamaño de sacaleches.
Este aparatito y yo vamos a pasar muchas horas juntos, no solo en casa sino también en el trabajo y necesito que cumpla un par de requisitos.
1. Que no sea un armatoste porque lo tengo que llevar todos los días en la mochila.
2. Que no sea ruidoso (para que ninguno de mis compis de trabajo se asuste)
Y debo decir que esas necesidades quedan perfectamente cubiertas.
Además si necesito sacarme leche en algún sitio donde no tenga un enchufe de luz disponible, puedo hacerlo sin problema porque tiene la opción de funcionar con pilas, cosa que me da mucha tranquilidad saber.
Así que con el sacaleches en mi poder, los biberones Calma de Medela y sus bolsas para almacenar la leche (que compré aquí) ya tengo mi equipo listo para comenzar a llenar mi congelador de leche.
Siempre había escuchado y leído buenas críticas sobre este extractor (bueno en realidad, sobre todo los extractores de Medela) y debo decir que no me ha decepcionado en absoluto. Estoy super satisfecha con el sacaleches y más contenta todavía de que Medela me haya permitido probarlo.
Imprimir
miércoles, 1 de agosto de 2012
Mi homenaje en el Día Mundial de la Lactancia Materna
Hoy, 1 de agosto celebramos el Día Mundial de la Lactancia Materna con el que da comienzo la Semana Mundial de la Lactancia Materna ( del 1 al 7 de agosto).
Después de dar vueltas sobre como abordar el tema, pues en muchas ocasiones he hablado de la lactancia con Boliche, he pensado en lo cierto que resulta aquello de que "una imagen vale más que mil palabras" .
Ahí va mi humilde pero valioso homenaje personal para esta celebración tan maravillosa y enriquecedora.
Felicidades a todas las mamás que pudieron disfrutar de la lactancia en algún momento de su vida.
Si no tenéis blog pero sí Twiter, también podéis participar en una estupenda e interesante iniciativa promovida por la blogosfera maternal para fomentar la lactancia materna con el hastag #dialactancia
Imprimir
Después de dar vueltas sobre como abordar el tema, pues en muchas ocasiones he hablado de la lactancia con Boliche, he pensado en lo cierto que resulta aquello de que "una imagen vale más que mil palabras" .
Ahí va mi humilde pero valioso homenaje personal para esta celebración tan maravillosa y enriquecedora.
Felicidades a todas las mamás que pudieron disfrutar de la lactancia en algún momento de su vida.
Si no tenéis blog pero sí Twiter, también podéis participar en una estupenda e interesante iniciativa promovida por la blogosfera maternal para fomentar la lactancia materna con el hastag #dialactancia
Imprimir
jueves, 19 de mayo de 2011
El pis y los flashforwards
Era ya noche cerrada y la temperatura en Bruselas era bastante fresca.
Tenía mucha curiosidad por conocerle.
Cuando giramos para doblar la esquina, le vi.
Allí estaba, tan pequeñito, tan solo y en penumbra.
Ya no recuerdo si había chorrillo o no. No recuerdo muchas cosas. Es más, ya ni me acordaba del dichoso meoncete hasta que el otro día vi a Boliche en igual postura y sufrí un "flashforward"
Oh! my god!, ¡pero si es la reencarnación del "Manneken pis"!. Mírale, en el doble de tamaño, pero es igual, con su barriguilla y todo. ¡Qué monooooo!
Sobre todo cuando le da por ir regando todos los árboles de nuestra ciudad o hacer fuentes para las hormigas.
¡Qué divertido!.
Él, se lo pasa pipa y yo me paso el día mirando el reloj para calcular el tiempo desde el último riego.
Igual que cuando empecé con la lactancia. Y me viene otro flashforward.
Ahí me tienes con la libretita y apuntando a que hora le había dado el pecho y de que teta le había dado.
Ay!, ahora veo estas cosas desde la lejanía y me doy pena de mi misma. Pobrecita de mí, no tenía ni puñetera idea de nada. Que confundida y agobiada estaba.
Y sigo mirando el reloj. Ya hace 20 minutos desde el último riego y me pongo en alerta para ver si acierto a descubrir algún signo que me indique que Boliche tiene otra vez ganas de hacer pis.
Boliche, ¿quieres hacer pipí?
No, mamá, todavía nooooooo
Y así, seguimos tirando el dado y moviendo ficha de oca en oca cada 10 minutos.
Esta operación pañal, parece una montaña rusa.
El sábado, tuvo dos escapes y unas gotillas que no llegaron a un tercero
El domingo dos escapes.
El lunes, bajamos a uno.
El martes ninguno, ¡bien!
Y ayer le fui a buscar a la escuela esperándome encontrar un modelito distinto al de por la mañana, pero cual fue mi sorpresa cuando me lo encontré con los mismos pantaloncillos con los que salió de casa. ¡Bravo nene!.
Incluso me dijo la seño que el último pis de la tarde lo pidió el solito. Fantástico.
Pero por la tarde, la flecha del cuadro de las estadística cayó en picado y casi nos da en la cabeza.
Nos fuimos a comprar algo de ropa y unos zapatos que necesitaba Boliche para la boda del sábado.
Desde que salimos de casa hasta que subimos a la planta de niños (45 minutos), Boliche hizo pis tres veces. Que ya está bien...
Llegamos a la planta que nos interesaba y me pongo a buscarle una chaqueta que le combine con la camisa y los pantalones que tengo en casa listos para estrenar.
Estoy con la dependienta, mirando las opciones cuando me giro, no sé por qué, y veo a su padre mirando el reloj (otro con neurosis relojil) y a Boliche que viene hacía mí diciendo de carrerilla el discurso que se ha aprendido de memoria, "mamá, etoy mocado", "no pasha nara", "cachiiiiissss"
Miro a la dependienta, miro a mi marido, miro a Boliche, dos metros más atrás veo el charco gigante que ha dejado mi manneken pis particular y de pronto un clic salta en mi cabeza.
Como hemos salido medio corriendo de casa de mi madre, nos hemos dejado toda la ropa de repuesto. Mi mente se llena de "ljksoawiuda aijd ñieoqwfqwhfq" (palabrotas varias). Pero seré gilipollas!!!!!, como se me ha podido olvidar la ropa de recambio!!!
Y otro flashforward me viene a la mente y me veo a mí misma en la consulta del pediatra el día de su primera revisión.
Joder con los flashforwards de las narices. Esto debe ser la falta de sueño.
Como tenemos el centro médico cerca y solo íbamos a la revisión, yo me presenté allí después de intentar no matarme con la nevada que había en la calle y andando como una ancianita porque los puntos de la cesárea no me dejaban estirarme pero eso sí, tan feliz y sin pañales en el bolso y la dulce enfermera en vez de comprender que es el primer día que salgo de casa con el bebé, con ese temporal, y con un empane mental de la leche, decide fulminarme con su mirada de "mala madre" y decirme que si veo normal salir así de casa.
Y yo ahora pienso, "pero Teta, con esa lengua viperina que sacas a pasear alguna que otra vez, como te la has dejado a esa también en casa?".
Pues sí me la dejé en casa, al ladito de la bolsa de pañales.
Y de la misma manera me vi ayer, con el niño meado y sin recambio de ropa. Pero esta vez, la dependiente me miró con cara de "pobre novata".
Ay! Teta, si es que sigues siendo una novata, tiene razón la dependienta. Que ya lo viste cuando acabaste de mierda hasta las orejas en la librería, estas navidades.
Ponte las pilas, querida. Menos reloj, más recambio y espabila bonita.
Menos mal que estábamos en "los grandes almacenes", y pude comprarle otros pantalones.
Si hubiéramos estado en una tienda de decoración, ¿qué hubiera hecho?, ¿taparle con un cuadro?, ¿con un cenicero en plan tapa-rabos?.
No, si encima tuvimos suerte.
Pero la escena fue de película.
Boliche llorando porque se quería quitar la ropa mojada, yo buscando algo que comprarle y que no me costara medio sueldo, su padre que no sabía si ir o venir.
Encuentro un pantalón de algodón y las cajas no funcionan.
La dependienta buscando el chisme de quitar la alarma porque como están en obras nada está en su sitio.
Boliche que se pone a grita, "quiero un pa-ta-lón". Yo preguntando que dónde coño está la dependienta, por el amor de dios, que venga ya, que ya si eso le quito yo la maldita alarma de un mordisco.
Y mientras, la mitad de la plantilla cara para nosotros como si estuvieran viendo la serie del domingo por la noche. Solo faltaba el regidor para decirles cuando tenían que aplaudir.
Boliche empeñado en pasearse en pelotas por toda la planta, y el maldito pantalón que no aparece. Vale, que no cunda le pánico.
Su padre saca una camiseta de la mochila (y para que coño sirve una camiseta en plena operación pañal), y yo me pongo a pensar de que manera puedo improvisarle un pantalón con ella. Si se la pongo del revés y le meto las piernas por las mangas..."ya está aquí el pantalón chicooossss!!!"
Uf!, menos mal.
Le pongo el pantalón, pago todo y nos vamos de allí como alma que lleva el diablo.
Corred chicos, vámonos de aquí antes de que empiecen a llamar al de mantenimiento a gritos por megafonía y éste venga, vea el percal y nos quiera atizar con el mocho. Corred!
Después de todo, llegamos a casa. Por fin.
Pero el manneken pis, todavía tenía ganas de marcha y como 2 horas después se volvió a hacer pis encima. Eso sí que es estrenar un pantalón como dios manda.
En parte la culpa fue mía, porque me puse a darle de cenar y hacer otras mil cosas y se me pasó mirar el reloj, again. Ya llevaba más de una hora y él no sé dio cuenta de pedírmelo.
Así que más de lo mismo. "No pasha nara, cachiiissss"
Pues claro que no pasa nada cariño. Esto de la operación ACLEDJL, es así.
Anda, vamos a buscar el lagarto para sacarle a pasear un rato.
Imprimir
Tenía mucha curiosidad por conocerle.
Cuando giramos para doblar la esquina, le vi.
Allí estaba, tan pequeñito, tan solo y en penumbra.
Ya no recuerdo si había chorrillo o no. No recuerdo muchas cosas. Es más, ya ni me acordaba del dichoso meoncete hasta que el otro día vi a Boliche en igual postura y sufrí un "flashforward"
Oh! my god!, ¡pero si es la reencarnación del "Manneken pis"!. Mírale, en el doble de tamaño, pero es igual, con su barriguilla y todo. ¡Qué monooooo!
Sobre todo cuando le da por ir regando todos los árboles de nuestra ciudad o hacer fuentes para las hormigas.
¡Qué divertido!.
Él, se lo pasa pipa y yo me paso el día mirando el reloj para calcular el tiempo desde el último riego.
Igual que cuando empecé con la lactancia. Y me viene otro flashforward.
Ahí me tienes con la libretita y apuntando a que hora le había dado el pecho y de que teta le había dado.
Ay!, ahora veo estas cosas desde la lejanía y me doy pena de mi misma. Pobrecita de mí, no tenía ni puñetera idea de nada. Que confundida y agobiada estaba.
Y sigo mirando el reloj. Ya hace 20 minutos desde el último riego y me pongo en alerta para ver si acierto a descubrir algún signo que me indique que Boliche tiene otra vez ganas de hacer pis.
Boliche, ¿quieres hacer pipí?
No, mamá, todavía nooooooo
Y así, seguimos tirando el dado y moviendo ficha de oca en oca cada 10 minutos.
Esta operación pañal, parece una montaña rusa.
El sábado, tuvo dos escapes y unas gotillas que no llegaron a un tercero
El domingo dos escapes.
El lunes, bajamos a uno.
El martes ninguno, ¡bien!
Y ayer le fui a buscar a la escuela esperándome encontrar un modelito distinto al de por la mañana, pero cual fue mi sorpresa cuando me lo encontré con los mismos pantaloncillos con los que salió de casa. ¡Bravo nene!.
Incluso me dijo la seño que el último pis de la tarde lo pidió el solito. Fantástico.
Pero por la tarde, la flecha del cuadro de las estadística cayó en picado y casi nos da en la cabeza.
Nos fuimos a comprar algo de ropa y unos zapatos que necesitaba Boliche para la boda del sábado.
Desde que salimos de casa hasta que subimos a la planta de niños (45 minutos), Boliche hizo pis tres veces. Que ya está bien...
Llegamos a la planta que nos interesaba y me pongo a buscarle una chaqueta que le combine con la camisa y los pantalones que tengo en casa listos para estrenar.
Estoy con la dependienta, mirando las opciones cuando me giro, no sé por qué, y veo a su padre mirando el reloj (otro con neurosis relojil) y a Boliche que viene hacía mí diciendo de carrerilla el discurso que se ha aprendido de memoria, "mamá, etoy mocado", "no pasha nara", "cachiiiiissss"
Miro a la dependienta, miro a mi marido, miro a Boliche, dos metros más atrás veo el charco gigante que ha dejado mi manneken pis particular y de pronto un clic salta en mi cabeza.
Como hemos salido medio corriendo de casa de mi madre, nos hemos dejado toda la ropa de repuesto. Mi mente se llena de "ljksoawiuda aijd ñieoqwfqwhfq" (palabrotas varias). Pero seré gilipollas!!!!!, como se me ha podido olvidar la ropa de recambio!!!
Y otro flashforward me viene a la mente y me veo a mí misma en la consulta del pediatra el día de su primera revisión.
Joder con los flashforwards de las narices. Esto debe ser la falta de sueño.
Como tenemos el centro médico cerca y solo íbamos a la revisión, yo me presenté allí después de intentar no matarme con la nevada que había en la calle y andando como una ancianita porque los puntos de la cesárea no me dejaban estirarme pero eso sí, tan feliz y sin pañales en el bolso y la dulce enfermera en vez de comprender que es el primer día que salgo de casa con el bebé, con ese temporal, y con un empane mental de la leche, decide fulminarme con su mirada de "mala madre" y decirme que si veo normal salir así de casa.
Y yo ahora pienso, "pero Teta, con esa lengua viperina que sacas a pasear alguna que otra vez, como te la has dejado a esa también en casa?".
Pues sí me la dejé en casa, al ladito de la bolsa de pañales.
Y de la misma manera me vi ayer, con el niño meado y sin recambio de ropa. Pero esta vez, la dependiente me miró con cara de "pobre novata".
Ay! Teta, si es que sigues siendo una novata, tiene razón la dependienta. Que ya lo viste cuando acabaste de mierda hasta las orejas en la librería, estas navidades.
Ponte las pilas, querida. Menos reloj, más recambio y espabila bonita.
Menos mal que estábamos en "los grandes almacenes", y pude comprarle otros pantalones.
Si hubiéramos estado en una tienda de decoración, ¿qué hubiera hecho?, ¿taparle con un cuadro?, ¿con un cenicero en plan tapa-rabos?.
No, si encima tuvimos suerte.
Pero la escena fue de película.
Boliche llorando porque se quería quitar la ropa mojada, yo buscando algo que comprarle y que no me costara medio sueldo, su padre que no sabía si ir o venir.
Encuentro un pantalón de algodón y las cajas no funcionan.
La dependienta buscando el chisme de quitar la alarma porque como están en obras nada está en su sitio.
Boliche que se pone a grita, "quiero un pa-ta-lón". Yo preguntando que dónde coño está la dependienta, por el amor de dios, que venga ya, que ya si eso le quito yo la maldita alarma de un mordisco.
Y mientras, la mitad de la plantilla cara para nosotros como si estuvieran viendo la serie del domingo por la noche. Solo faltaba el regidor para decirles cuando tenían que aplaudir.
Boliche empeñado en pasearse en pelotas por toda la planta, y el maldito pantalón que no aparece. Vale, que no cunda le pánico.
Su padre saca una camiseta de la mochila (y para que coño sirve una camiseta en plena operación pañal), y yo me pongo a pensar de que manera puedo improvisarle un pantalón con ella. Si se la pongo del revés y le meto las piernas por las mangas..."ya está aquí el pantalón chicooossss!!!"
Uf!, menos mal.
Le pongo el pantalón, pago todo y nos vamos de allí como alma que lleva el diablo.
Corred chicos, vámonos de aquí antes de que empiecen a llamar al de mantenimiento a gritos por megafonía y éste venga, vea el percal y nos quiera atizar con el mocho. Corred!
Después de todo, llegamos a casa. Por fin.
Pero el manneken pis, todavía tenía ganas de marcha y como 2 horas después se volvió a hacer pis encima. Eso sí que es estrenar un pantalón como dios manda.
En parte la culpa fue mía, porque me puse a darle de cenar y hacer otras mil cosas y se me pasó mirar el reloj, again. Ya llevaba más de una hora y él no sé dio cuenta de pedírmelo.
Así que más de lo mismo. "No pasha nara, cachiiissss"
Pues claro que no pasa nada cariño. Esto de la operación ACLEDJL, es así.
Anda, vamos a buscar el lagarto para sacarle a pasear un rato.
Imprimir
miércoles, 11 de mayo de 2011
Alimentación complementaria a demanda (Carlos González)
El sábado por la noche cuando mi marido llegó a casa, le estuve explicando en que había consistido la conferencia a la que asistí en el Hospital de Fuenlabrada sobre "Alimentación Complementaria a Demanda" cuyo ponente de lujo no fue otro que el Doctor Carlos González. Todo ello dentro del ciclo de conferencias "Conociendo a nuestros hijos".
Después de darle hasta el último detalle de lo que allí escuché, la respuesta de mi marido fue: "osea, que lo estamos haciendo mal".
Pues sí, efectivamente, nuestros inicios en la alimentación complementaria parece que no fueron los más acertados.
Desde luego, yo tenía claro que en algo habíamos fallado, y no solo eso, sino que además, tengo la certeza de que aunque vamos mejorando a pasos agigantados, las pautas que seguimos siguen siendo, más que equivocadas, voy a decir, "poco acertadas". Incluida nuestra adquisición de biberón con más 13 meses y tomando teta. La guinda del pastel.
Pero de la misma forma que salí de allí con la confirmación de que nuestra manera de proceder con Boliche en la introducción de los alimentos no fue la más acertada, salí con el buen sabor de boca que da escuchar a una persona que basa sus ideas en el respeto, la tolerancia, la empatía y una lógica aplastante.Y que luego digan que es un radical...
Vamos, que cada uno se arregla según sus circunstancias y punto pelota. Ni más ni menos.
Os cuento que nada más llegar al hospital, que por cierto la parte de sus instalaciones que vi, que no fueron muchas, me encantaron (incluido el aparcamiento sin "gorrilas"), entramos y la primera persona que vimos fue al Doc, sentado en la recepción, ojeando un pc.
Que emoción, que ganas tenía de conocerle. Pero no le molestamos y nos fuimos hacia donde se encontraban los organizadores del evento, la asociación Besos y Brazos.
Después de coger sitio, nos acercamos al Doctor que estaba firmando libros.
Yo me llevé mi libro de cabecera desde hace 2 años, "Un regalo para toda la vida", para mí "la biblia" de los libros divulgativos y manuales de lactancia.
Me presenté como mamá y bloguera y estuvimos charlando un minuto sobre "tetas, vacas y psoriasis" (cosas mías).
Después de firmar varios libros la conferencia dio comienzo a la hora prevista. Las 11:00 de la mañana.
Arrancó comentando que la problemática básica que surge a la hora de introducir la alimentación complementaria en los niños, viene originada por los fuertes y absurdos MITOS que la rodea.
Según Carlos González, en general la sociedad cree que los niños cuando llegan a los 6 meses se vuelven "tontos" y no saben "qué, "cómo" y "cuando" comer.
Nos empeñamos en seguir estrictos horarios, y menús preparados de forma que el niño se tiene que acostumbrar a algo que en un corto espacio de tiempo tiene que volver a modificar. Y además a veces, lo hacemos ayudándonos de amenazas, engaños, sobornos o incluso la fuerza.
En principio, un niño se podría alimentar de leche materna hasta el año sin problema, pero se ha demostrado que entre los 6 y los 12 meses existe un déficit en los niveles de hierro de la misma, por lo que con la introducción de la alimentación complementaria cubrimos esos niveles necesarios y además iniciamos al niño en las costumbres alimentarias del hombre adulto.
Y es precisamente por esto último por lo que los niños deberían seguir las mismas pautas que los adultos en lo que a su alimentación se refiere.
Con esto romperíamos la costumbre tan extendida de regirnos por horarios y comidas a las que los habituamos para pocos meses después cambiar de forma radical.
¿Por qué darle las comidas a horas exactas?, ¿por qué acostumbrarles a comer los purés extra triturados?, ¿por qué dar la fruta obligatoriamente en la merienda y no después de comer y/o después de cenar, o para desayunar?, o etc etc
Y por qué seguimos las pautas del médico al pie de la letra, cuando realmente el médico tampoco tiene un idea exacta que se base en estudios de a que hora, que alimento y que cantidad es la acertada.
El Doctor, estuvo explicando que en este campo, como en otros muchos, la información, formación y actualización de muchos profesionales médicos no es la más adecuada.
Los estudios que se realizan, se actualizan cada bastante tiempo y esa información llega muchos años después a los profesionales.
Para ello nos mostró varios cuadros donde el baile de datos de unos años a otros, es flamenco puro.
Esta desactualización origina la disparidad de criterios que tan locos nos vuelve, sobre todo a los padres primerizos.
Sin ir más lejos, el otro día en el blog de Leia Organa, Crónicas de una Padawan, su autora, comentaba su experiencia con el ombligo y sus curas.
El 80-90% de los comentarios confirmaban que el método para realizar las curas era utilizando alcohol.
Pues bien, mi matrona, nos explicó en las clases de preparación al parto que el ombligo nunca, se debe curar con alcohol, porque esta práctica no desinfecta sino que sella.
Según nos comentó ( y otra compañera de mis clases de dibujo que también es matrona, me confirmó), hace menos de 5-6 años unos estudios que se realizaron en atención primaria, confirmaron que la cura del ombligo resultaba más exitosa si no se utilizaba el alcohol y al igual que con cualquier otra herida, estas se realizaban exclusivamente con agua y jabón o con clorhexidina.
Bien, pues si estos estudios están correctamente demostrados, porque narices, en la mayoría de los hospitales de España, te siguen diciendo que le cures a tu hijo el ombligo con alcohol.
¿Por costumbre?, ¿porque esto se ha hecho así toda la vida y punto?, ¿porque no tienen ni puñetera idea?
Y como este caso, encontramos otros cien, a los que los padres primerizos nos enfrentamos sin saber por donde nos da el aire en la cara.
Y no solo en cada centro médico te dan unas pautas diferentes a seguir, sino que además resulta que las mamis (sobre todo la novatas) somos unas histéricas porque intentamos seguir al pie de la letra lo que el médico nos indica y además somos capaces de discutir con nuestra vecina, porque la papilla de la mañana según un pediatra se da a las 9 y según el de la otra se da las 9.30 porque les sienta mejor.
Y para sacarnos de ese error, Carlos González, primero aconseja de forma general desmedicalizar la alimentación y nos enseña (yo ya lo conocía) mediante diapositivas el folleto informativo que el gobierno de Irlanda reparte a los papás en sus centro de salud, y con el cual el Doctor se encuentra totalmente conforme. Podéis verlo aquí.
Básicamente, sus ideas son,
- Los cereales NUNCA, se ponen con la leche en el biberón.
- Los lactantes pasarán de la teta de su madre al vaso (con asas), nunca al biberón.
- Los niños que se alimentan con leche de fórmula, pasarán de la leche de continuación a la leche de vaca, siempre después del año, tomándola igualmente en vaso.
- En ningún momento dice que se debe empezar la alimentación complementaria con la fruta o la verdura, entre otras cosas porque aporta poco hierro y de lo que se trata es de cubrir ese posible déficit. Es decir, que el primer alimento de la lista es, la carne.
- Los alimentos y las edades son orientativas, salvo la leche de vaca, el huevo y el pescado, que el Doctor recomienda esperarse hasta el año de vida.
- El gluten, debe introducirse entre los 4 y los 7 meses primeros meses en pequeñas cantidades y de forma progresiva.
- Aconseja respetar las ventanas de oportunidad y respetar la iniciativa del niño, y aquí no solo se refiere a la alimentación sino a todos los aspectos de la vida diaria.
Desde dejar al niño manipular solo los alimentos, hasta dejarle vestirse solo (aun a riesgo de que Carmen Lomana muera de un infarto fulminante si ve por la calle el modelo que lleva nuestro hijo).
- No triturar en exceso los alimentos, para que el niño, conozca diferentes texturas. Dejando atrás los miedos al atragantamiento y considerándolos al mismo nivel que las caídas cuando un niño comienza a caminar. Evitando, eso sí, alimentos como los frutos secos que puedan provocar situaciones realmente peligrosas, como el ahogamiento.
- Insistió en que no debemos agobiarnos cuando los niños no comen y mucho menos obligarles a comer utilizando todo tipo de artimañas, si no tiene apetito (porque no se van a morir por desnutrición, miedo irracional de todos los padres) o si no les gusta el alimento que le ofrecemos, precisamente para evitar que el niño rechace totalmente y para siempre esa comida en concreto.
- Vivir este periodo de inicio en la alimentación como algo natural y sobre todo trabajándolo con sentido común y lógica. "Si es bueno para ti, es bueno para el niño".
Así que después de leer todos estos puntos, y ver lo que nos está costando introducir los alimentos sólidos (que no el puré) con Boliche, creo que queda clarito que la cagada ha sido monumental.
Pero, como dice Carlos González, cada uno hace lo que puede y nosotros en nuestro desconocimiento, hicimos lo que pudimos y lo que nos indicaron.
Después de 4 horas, entre conferencia y preguntas, salí de allí con una satisfacción tremenda, una sonrisa en la boca y un agujero negro en el estómago (dios mío, que hambre tenía).
Hubiera podido estar escuchándole unas cuantas horas más (hasta que me hubiera desmayado de hambre, claro). Aunque en algunas ocasiones, los llantos y/o gritos de los niños/bebés que también asistieron hicieran que me perdiera algún detalle.
La culpa, claro, de los padres que se quedan sentados mientras el niño/bebé que está ya cansado de estar oyendo todo el rato al mismo tío, llora de hambre/aburrimiento/pis/caca/etc, pero bueno nada que no se solucionara afinando el odio y la concentración.
Las claves del éxito de esta ponencia, sin lugar a dudas, LÓGICA Y HUMOR.
Por si a alguien le interesa, a colación de la pregunta que realizó una de las asistentes sobre el momento de separación madre-hijo, el Doctor, aconsejó la lectura del libro NECESIDADES DE LA INFANCIA de Brazelton y Greenspan de la editorial Grao.
Si pincháis aquí, veréis las características del libro.
Debajo de la imagen de la portada, donde pone Google vista previa, clicais y podéis echarle un ojo a la obra completa, por si queréis haceros una idea antes de comprarle.
A mi me ha parecido muy interesante y no creo que tarde en caer.
Seguramente me deje algo en el saco, pero resumir una conferencia de 4 horas, resulta un poco complicado.
Esto que plasmo aquí hoy, son las ideas que a mí me resultaron más importantes, indudablemente, siempre desde mi punto de vista.
Es posible que otras personas se quedaran con algún detalle que yo he pasado por alto, pero espero, que aun así, os pueda resultar de gran utilidad.
P.D: Mil gracias a Belén del blog Mamá sin Complejos por cederme las fotos del evento.
Imprimir
Etiquetas:
ALIMENTACION,
CARLOS GONZALEZ,
CONFERENCIAS,
LACTANCIA,
LM,
PERSONAL
miércoles, 20 de octubre de 2010
Reunión de tetas

Teta1: ¡Hala tía!, que súper mega fuerte, ¿has visto lo que ha salido en el magazine de El Mundo, este domingo?
Teta2: Sí, ya me he enterao. Tengo un cabreo de la leche.
Teta1: Sí, yo también estoy súper ofendida, ¿sabes?. No me entra en la cabecita como puede alguien escribir un artículo de ese estilo y quedarse tan feliz.
Es como llevar un vestido de Marchesa con un bolso de los chinos. Fatal, fatal.
Teta2: ¿Marchesa?, y esa ¿quién es?. Nunca he oído hablar de esa DJ. Yo es que soy más de DJ Mulero…
Teta1: ¿Mulero?, cada día eres más choni, ¿sabes?. ¡Ay!, de verdad, siempre se me olvida que tu compras la ropa en el mercadillo, tía…
Teta2: pues sí, que pasa. Cada una tiene su estilo, ¿no?. Pero las dos trabajamos en lo mismo, que no se te olvide, tronca.
Teta1: ¿olvidar?, como se me va a olvidar. Si es para lo que hemos nacido, querida.
Y bien orgullosa que estoy de ello. Y de todas mis antecesoras. Me parece súper cuqui pertenecer a un gremio que lleva trabajando en lo mismo, miles de años.
Ays!, Mari, somos como la Orden del Temple jajajajajaja
Teta2: sí, sobre todo últimamente, con estas persecuciones. ¡Hay que joderse!, y encima dicen que somos una moda…, ¡me tienen hasta el chichi!
Teta1: ay!, nena no seas ordinaria porfa-please. Pero como va a ser una moda, si llevamos toda la vida haciéndolo. Por Dior, ¡qué locura!
Teta2: ja!, pa que veas. Bueno y que me cuen de la pedorrilla esa que dice que es abogada y periodista y que dice que la leche artificial es mejor y que los niños alimentados con ella están más sanos y son más altos que los que alimentamos nosotras!
Teta1: ay! Dios mío, no me lo recuerdes que me va a dar un ahogo…, desde luego no sé como puede una persona que ha estudiado dos carreras decir semejante estupidez. Mira, desde luego te digo que como todo lo que escriba esté tan mal documentado y sea tan falso como eso… uf!, calla calla, que se me baja la tensión!
Teta2: y encima parece que les molesta vernos como trabajamos, incluso en algunos estados norteamericanos está legalmente penado. Menuda panda de puritanos e hipócritas de mierda!
Teta1: No te pongas faltosa, querida. Si ahora está de moda enseñar las tetillas, ¿sabes?. No has visto a la Lomana en el Cuore?
Teta2: Sí, pero es que las “lomanas” de esa ya están jubiladas, ¿"sabes"?
Eso por no hablar, de que la iluminada autora del artículo…, nos pone a parir diciendo que tenemos muchos inconvenientes, que no sé de donde se los ha sacado.
Ya me gustaría a mí saber cuanto le han untado a esa pa decir esas chorradas.
Vale, que a veces empezar a conocernos es algo chungo, pero si la gente tuviera más información y apoyo la cosa sería diferente.
Ya sé, creo que voy a pegar unos carteles en el Carreful en señal de protesta.
Teta1: anda no digas tonterías churri, eso no va a servir para nada.
Teta2: joder, entonces que hacemos, porque yo creo que deberíamos intentar algo. Ya me están hartando y ya sabes que yo por mi leche MA-TO
Teta1: mira eh!, no te me pongas más poligonera de la cuenta. Déjame pensar.
He visto que varias blogueras han expresado su malestar en sus blogs, ¿sabes?
Teta2: ya y ¿qué?, tú y yo no tenemos blog.
Teta1: ¡uys!, tu no tendrás pero yo sí. De moda, bonita. Y es súper súper exclusivo.
Se llama “Como ser una teta de lo más cool y no morir en el intento”. Pero sólo tengo dos seguidoras. Mi madre y mi abuela...
¡Ya sé!, y si se lo pedimos a LA TETA REINA?
Teta2:¡¿a esa zumbada?
Teta1: bueno, puede que sea un poco locuela pero es una tía chachi y siempre está defendiéndonos.
Teta2: bueno, vale. Y, ¿qué le decimos?
Teta1: pues que estamos muy dolidas con todo esto y que queremos más apoyo.
Espera..., creo que tengo aquí su móvil.
Piiiiiiiiiiiii, piiiiiiiiiiiiiiii, piiiiiiiiiiiiiiiii
TETA REINA: Digamelón?
Teta1: Teta Reina, ¿eres tú?
T.R: Sí, ¿quién es?
Teta1: hola caaaari, soy Teta Pitusa. Mira, darling, que te llamo para pedirte un favor…
--------------------------------O-O-------------------------------O-O-------------------------
Ya sé que este triste acontecimiento es la comidilla de los blogs pro-lactancia esta semana y tampoco quería repetirme. Pero por otra parte no podía dejar pasar la oportunidad de expresar mi pesar por lo sucedido aprovechando las herramientas que tengo. Como es el caso de mi blog.
Aunque por otra parte, no entiendo como puede crear tanto conflicto ni por qué hay que darle tantas vueltas a algo que es tan natural como el respirar.
Desde aquí quiero dar mi apoyo y mi respeto a todas esas madres que quisieron y no pudieron y que quisieron y pudieron. A todas las madres que anteponen las necesidades de su hijo a las suyas, aunque a veces no se consiga el resultado deseado.
Hoy me siento un poco mejor. Ayer una mujer, que es compañera en mis clases de dibujo, me preguntó por mi hijo y por cómo había ido lo de la teta. Ella sabía que mis comienzos fueron un camino de rosas "con espinas".
Cuando le dije que seguíamos con la lactancia, se le iluminó la cara y me felicitó efusivamente.
Esto ha compensado con creces los malos rollos de estos días atrás.
Soy MADRE, tengo TETAS y alimento a mi HIJO con ellas. ¿Dónde está el problema?
Teta2: Sí, ya me he enterao. Tengo un cabreo de la leche.
Teta1: Sí, yo también estoy súper ofendida, ¿sabes?. No me entra en la cabecita como puede alguien escribir un artículo de ese estilo y quedarse tan feliz.
Es como llevar un vestido de Marchesa con un bolso de los chinos. Fatal, fatal.
Teta2: ¿Marchesa?, y esa ¿quién es?. Nunca he oído hablar de esa DJ. Yo es que soy más de DJ Mulero…
Teta1: ¿Mulero?, cada día eres más choni, ¿sabes?. ¡Ay!, de verdad, siempre se me olvida que tu compras la ropa en el mercadillo, tía…
Teta2: pues sí, que pasa. Cada una tiene su estilo, ¿no?. Pero las dos trabajamos en lo mismo, que no se te olvide, tronca.
Teta1: ¿olvidar?, como se me va a olvidar. Si es para lo que hemos nacido, querida.
Y bien orgullosa que estoy de ello. Y de todas mis antecesoras. Me parece súper cuqui pertenecer a un gremio que lleva trabajando en lo mismo, miles de años.
Ays!, Mari, somos como la Orden del Temple jajajajajaja
Teta2: sí, sobre todo últimamente, con estas persecuciones. ¡Hay que joderse!, y encima dicen que somos una moda…, ¡me tienen hasta el chichi!
Teta1: ay!, nena no seas ordinaria porfa-please. Pero como va a ser una moda, si llevamos toda la vida haciéndolo. Por Dior, ¡qué locura!
Teta2: ja!, pa que veas. Bueno y que me cuen de la pedorrilla esa que dice que es abogada y periodista y que dice que la leche artificial es mejor y que los niños alimentados con ella están más sanos y son más altos que los que alimentamos nosotras!
Teta1: ay! Dios mío, no me lo recuerdes que me va a dar un ahogo…, desde luego no sé como puede una persona que ha estudiado dos carreras decir semejante estupidez. Mira, desde luego te digo que como todo lo que escriba esté tan mal documentado y sea tan falso como eso… uf!, calla calla, que se me baja la tensión!
Teta2: y encima parece que les molesta vernos como trabajamos, incluso en algunos estados norteamericanos está legalmente penado. Menuda panda de puritanos e hipócritas de mierda!
Teta1: No te pongas faltosa, querida. Si ahora está de moda enseñar las tetillas, ¿sabes?. No has visto a la Lomana en el Cuore?
Teta2: Sí, pero es que las “lomanas” de esa ya están jubiladas, ¿"sabes"?
Eso por no hablar, de que la iluminada autora del artículo…, nos pone a parir diciendo que tenemos muchos inconvenientes, que no sé de donde se los ha sacado.
Ya me gustaría a mí saber cuanto le han untado a esa pa decir esas chorradas.
Vale, que a veces empezar a conocernos es algo chungo, pero si la gente tuviera más información y apoyo la cosa sería diferente.
Ya sé, creo que voy a pegar unos carteles en el Carreful en señal de protesta.
Teta1: anda no digas tonterías churri, eso no va a servir para nada.
Teta2: joder, entonces que hacemos, porque yo creo que deberíamos intentar algo. Ya me están hartando y ya sabes que yo por mi leche MA-TO
Teta1: mira eh!, no te me pongas más poligonera de la cuenta. Déjame pensar.
He visto que varias blogueras han expresado su malestar en sus blogs, ¿sabes?
Teta2: ya y ¿qué?, tú y yo no tenemos blog.
Teta1: ¡uys!, tu no tendrás pero yo sí. De moda, bonita. Y es súper súper exclusivo.
Se llama “Como ser una teta de lo más cool y no morir en el intento”. Pero sólo tengo dos seguidoras. Mi madre y mi abuela...
¡Ya sé!, y si se lo pedimos a LA TETA REINA?
Teta2:¡¿a esa zumbada?
Teta1: bueno, puede que sea un poco locuela pero es una tía chachi y siempre está defendiéndonos.
Teta2: bueno, vale. Y, ¿qué le decimos?
Teta1: pues que estamos muy dolidas con todo esto y que queremos más apoyo.
Espera..., creo que tengo aquí su móvil.
Piiiiiiiiiiiii, piiiiiiiiiiiiiiii, piiiiiiiiiiiiiiiii
TETA REINA: Digamelón?
Teta1: Teta Reina, ¿eres tú?
T.R: Sí, ¿quién es?
Teta1: hola caaaari, soy Teta Pitusa. Mira, darling, que te llamo para pedirte un favor…
--------------------------------O-O-------------------------------O-O-------------------------
Ya sé que este triste acontecimiento es la comidilla de los blogs pro-lactancia esta semana y tampoco quería repetirme. Pero por otra parte no podía dejar pasar la oportunidad de expresar mi pesar por lo sucedido aprovechando las herramientas que tengo. Como es el caso de mi blog.
Aunque por otra parte, no entiendo como puede crear tanto conflicto ni por qué hay que darle tantas vueltas a algo que es tan natural como el respirar.
Desde aquí quiero dar mi apoyo y mi respeto a todas esas madres que quisieron y no pudieron y que quisieron y pudieron. A todas las madres que anteponen las necesidades de su hijo a las suyas, aunque a veces no se consiga el resultado deseado.
Hoy me siento un poco mejor. Ayer una mujer, que es compañera en mis clases de dibujo, me preguntó por mi hijo y por cómo había ido lo de la teta. Ella sabía que mis comienzos fueron un camino de rosas "con espinas".
Cuando le dije que seguíamos con la lactancia, se le iluminó la cara y me felicitó efusivamente.
Esto ha compensado con creces los malos rollos de estos días atrás.
Soy MADRE, tengo TETAS y alimento a mi HIJO con ellas. ¿Dónde está el problema?
Etiquetas:
AGRADECIMIENTOS,
EXPERIENCIAS SOBREHUMANAS,
INCATALOGABLE,
LM,
PENSAMIENTOS VARIOS,
REFLEXIONES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)