Dado que nadie ha tenido la genial idea de escribir el libro/manual, "Mi niño no me caga" con el que me pueda informar, me veo en la tesitura de volver a convocar al Consejo de Sabios que tan eficazmente me ha asesorado en las otras cuatro ocasiones anteriores.
Y es que como digo en el inicio de este post, ¡mi niño no me caga!.
Atrás quedaron esos días en lo que el bebé Boliche no tenía reparos en redecorarnos las paredes de su habitación cuando le cambiabamos el pañal.
Innumerables "cuerpo a tierra" nos mantenían en forma y servían para ejercitar nuestros reflejos, dignos del mejor entrenamiento militar.
Ya nada queda de eso.
Boliche pasó de hacer varias veces al día caca, popó, cacuni pastelitos, o como queráis llamarlo, a tener una defecación diaria y dando gracias.
Esto debe ser herencia de los abuelos, porque su padre y yo no tenemos ningún problema con el Sr. Roca, es más, nos llevamos de maravilla. Pero el niño no hace migas con él.
No las hacía con el pañal y ahora que estamos en plena operación ACLEDJL, la situación se ha hecho extensible.
El tema del pis, está bastante controlado. Llevamos 5 días sin escapes, y aunque no me cabe duda de que es muy posible que tengamos algún episodio más como el del otro día en "los grandes almacenes", parece que el proceso evolutivo del control del pipí va por buen camino.
Pero, ¿y la caca-popó-cacuni-pastelitos?
Pues la caca-popó-cacuni-pastelitos, no está para nada controlada. Es más, tenemos un problema. Y yo ya me lo veía venir.
Como ya explicaba antes, Boliche tiende al estreñimiento. Pero no porque tarde días en hacerlo, como erróneamente crean algunas personas, sino porque las heces son duras y por lo tanto sus expulsión es dolorosa (incluidos pequeños sangrados).
Este fin de semana ya hemos empezado con los primeros problemas.
Desde el jueves hasta el domingo Boliche no consiguió hacer nada.
Estuvo muy molesto desde el sábado por la tarde. Quejándose de la tripa progresivamente, según transcurrían las horas.
El domingo, no aguantaba de pie más de 10 minutos. La única forma de estar relativamente cómodo, era estando sentado.
Constantemente se llevaba la mano al culete y se pasó toda la mañana diciendo que tenía "pupa en el culete".
Se niega a sentarse en el wc para hacer caca-popó-cacuni-pastelitos, y si aprovecho cuando está haciendo pis, me dice rápidamente, "ya ta, no sale" y se baja de allí como alma que lleva el diablo.
Así que por la tarde, me metí en el baño con él e intenté convencerle por activa y por pasiva, pero solo conseguí que saliera de allí con un berrinche terrible.
Ni masajes, ni ejercicios con las piernas, ni abrazos, ni palabras, ni agua, ni zumos de naranja, ni sobornos con kilos de lacasitos. No hubo forma.
Y viendo que el pobre estaba pasándolo tan mal por no poder hacer caca, le puse un supositorio de glicerina.
Se puso como loco, corriendo por la habitación y llorando. Así que le cogí en brazos, me lo bajé al patio (estábamos en el pueblo), le cogí poniendo su espalda pegada a mi abdomen, agarrándole por debajo de las rodillas y presionando hacia su vientre y en 2 segundos salió "el tanque".
Sangre, sudor y lágrimas (literalmente), le costó poder evacuar.
Que mal rato pasamos. Fatal. Pero después él se quedó tan feliz. Normal.
Desde ayer estamos otra vez igual porque ayer tampoco hizo nada, así que temo ir a la guardería esta tarde y que me diga su seño que hoy tampoco ha hecho caca-popó-cacuni-pastelitos, porque el pobre lo pasa fatal y además no me hace gracia que se acostumbre a los supositorios y mucho menos a los laxantes.
Ya veremos como marcha la cosa, pero al menos esta semana no tendré a mi suegra y a mi madre detrás de mí todo el día, diciéndome que, "pobrecito, que mal lo está pasando, mejor que le vuelvas a poner el pañal..."
Espero las ideas del Consejo de Sabios. ¿Alguna sugerencia?.
Imprimir
Luchando en una guerra sin cuartel por la supervivencia de nuestro pequeño tesoro: LA LACTANCIA MATERNA.
"...El placer ha sido mio..."
...El placer ha sido mío...
SACRIFICIO (RAE): Acción a que alguien se sujeta con gran repugnancia por consideraciones que a ello le mueven.
No, señores y señoras, dar el pecho no debe ser un sacrificio. Debe ser un PLACER.
SACRIFICIO (RAE): Acción a que alguien se sujeta con gran repugnancia por consideraciones que a ello le mueven.
No, señores y señoras, dar el pecho no debe ser un sacrificio. Debe ser un PLACER.
Mostrando entradas con la etiqueta CONSEJO DE SABIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSEJO DE SABIOS. Mostrar todas las entradas
martes, 24 de mayo de 2011
miércoles, 17 de noviembre de 2010
4ª convocatoria del "CONSEJO DE SABIOS"
Boliche, está malo. Again.
No tendría por que ser nada raro, pero cuando los síntomas se alejan de los habituales, yo me preocupo.
Si encima voy al pediatra (que no era la nuestra) y no me sabe contestar, me preocupo más.
Me preocupo cuando me enfrento a algo desconocido. Algo que se escapa a mis cortas entendederas en lo relativo a la medicina.
Os pongo en antecedentes y voy a explicar todo los síntomas aunque no tienen porque estar relacionados entre si.

1º Hace como una semana le salió en la zona genital una especie de dermatitis o irritación. Tenía todos los huevecillos y la colilla con puntitos rojos.
Como, en casa de mis suegros le habían puesto unos pañales de Dodot Básico, que son lo peor del mundo mundial, pensé que era una irritación y le he estado poniendo Mitosyl en esa zona. Algunos días le ha mejorado pero no se le ha llegado a quitar y ayer tenía más.
2º Martes, por la mañana se levanta muy mimoso, quejicoso. Se toca la cabeza y dice, “pupa abecha, mamá”. Ha pasado una noche buena pero yo creo que se barrunta algo, no es normal ese comportamiento en él. No tiene fiebre. Le llevo a la guarde.
Le recojo por la tarde y me dice su seño que lleva todo el día muy alicaído y que le ha puesto el termómetro hace media hora y tenía 37.1º. Al parecer, en la escuela también ha dicho varias veces que le dolía la cabeza.
Me lo llevo al médico, y ya le ha subido la fiebre a 38º, le dan Dalsy. Le exploran.
Diagnóstico: Ni p*** idea.
Llama a la enfermera (nuestra enfermera) para que le mire los genitales a ver que opina ella.
Llegan a la conclusión de que seguramente sea una Micosis (hongos), pero eso no da fiebre, así que parece que no está relacionado. Me mandan una pomada (no recuerdo el nombre, Daktarin/Dakatarin, o algo así.
Dice que el dolor de cabeza puede ser por la fiebre, pero Boliche por la mañana ya se quejaba de dolor de cabeza y no tenía fiebre. ¿Entonces?
Por ejemplo cuando le fui a acostar, estaba tumbado boca arriba tan tranquilo y cuando le giré para abrocharle el pijama, empezó a quejarse tocándose la cabeza y otra vez con el “pupa abecha”. Como cuando tienes migrañas y haces algún movimiento y te da un latigazo en la cabeza.
Para la fiebre, antitérmicos, lo normal. Parece que tiene toda la pinta de ser viral, pero ni zorra idea de que tipo de virus. Así que, a esperar a ver como evoluciona “el temita”.
Me voy a esperar a ver como va el día y si veo que no mejora y sigue quejándose de la cabeza (que es lo que más me preocupa), le digo a mis suegros que le preparen y pa’l médico de cabeza, que mi pediatra está de mañana estos días.
Así que, por cuarta vez, desde que inauguré esta sección, convoco al CONSEJO DE SABIOS.
¿Os ha pasado alguna con vuestro hijos, sobrinos, nietos, vecinos, amigos, algo así?
A mi me parece rarísimo que a un bebé de 22 meses le duela la cabeza…
No tendría por que ser nada raro, pero cuando los síntomas se alejan de los habituales, yo me preocupo.
Si encima voy al pediatra (que no era la nuestra) y no me sabe contestar, me preocupo más.
Me preocupo cuando me enfrento a algo desconocido. Algo que se escapa a mis cortas entendederas en lo relativo a la medicina.
Os pongo en antecedentes y voy a explicar todo los síntomas aunque no tienen porque estar relacionados entre si.

1º Hace como una semana le salió en la zona genital una especie de dermatitis o irritación. Tenía todos los huevecillos y la colilla con puntitos rojos.
Como, en casa de mis suegros le habían puesto unos pañales de Dodot Básico, que son lo peor del mundo mundial, pensé que era una irritación y le he estado poniendo Mitosyl en esa zona. Algunos días le ha mejorado pero no se le ha llegado a quitar y ayer tenía más.
2º Martes, por la mañana se levanta muy mimoso, quejicoso. Se toca la cabeza y dice, “pupa abecha, mamá”. Ha pasado una noche buena pero yo creo que se barrunta algo, no es normal ese comportamiento en él. No tiene fiebre. Le llevo a la guarde.
Le recojo por la tarde y me dice su seño que lleva todo el día muy alicaído y que le ha puesto el termómetro hace media hora y tenía 37.1º. Al parecer, en la escuela también ha dicho varias veces que le dolía la cabeza.
Me lo llevo al médico, y ya le ha subido la fiebre a 38º, le dan Dalsy. Le exploran.
Diagnóstico: Ni p*** idea.
Llama a la enfermera (nuestra enfermera) para que le mire los genitales a ver que opina ella.
Llegan a la conclusión de que seguramente sea una Micosis (hongos), pero eso no da fiebre, así que parece que no está relacionado. Me mandan una pomada (no recuerdo el nombre, Daktarin/Dakatarin, o algo así.
Dice que el dolor de cabeza puede ser por la fiebre, pero Boliche por la mañana ya se quejaba de dolor de cabeza y no tenía fiebre. ¿Entonces?
Por ejemplo cuando le fui a acostar, estaba tumbado boca arriba tan tranquilo y cuando le giré para abrocharle el pijama, empezó a quejarse tocándose la cabeza y otra vez con el “pupa abecha”. Como cuando tienes migrañas y haces algún movimiento y te da un latigazo en la cabeza.
Para la fiebre, antitérmicos, lo normal. Parece que tiene toda la pinta de ser viral, pero ni zorra idea de que tipo de virus. Así que, a esperar a ver como evoluciona “el temita”.
Me voy a esperar a ver como va el día y si veo que no mejora y sigue quejándose de la cabeza (que es lo que más me preocupa), le digo a mis suegros que le preparen y pa’l médico de cabeza, que mi pediatra está de mañana estos días.
Así que, por cuarta vez, desde que inauguré esta sección, convoco al CONSEJO DE SABIOS.
¿Os ha pasado alguna con vuestro hijos, sobrinos, nietos, vecinos, amigos, algo así?
A mi me parece rarísimo que a un bebé de 22 meses le duela la cabeza…
martes, 3 de agosto de 2010
3ª Convocatoria del "CONSEJO DE SABIOS"

Aun así, es una suerte contar con vuestra ayuda siempre.
Hoy, por tercera vez, vuelvo convocar al “CONSEJO DE SABIOS” (o lo que quede de él), para que me asesoréis en una duda que me anda rondando la cabeza desde hace días.
Como ya os he dicho hace semanas, el lunes que viene, si dios quiere y el Boliche lo permite, tenemos billetes para ir a visitar una mis ciudades favoritas. Londres.
Como ya os dije, ya he estado allí anteriormente en otras tres ocasiones, pero claro, en un plan totalmente distinto al de ahora.
He rescatado la guía de viajes de Londres del baúl de los recuerdos y me he puesto a revisar las opciones alternativas para un viaje en el que participa un renacuajo de 19 meses al que no creo que le vaya mucho lo de visitar museos de cuadros y momias, precisamente.
Así que, ya he localizado varios parques cercanos al hotel donde nos alojaremos.
Estamos bastante cerca de Hyde Park, así que espero que haga buen tiempo para que Boliche pueda correr y “esparcer” como las cabras, todo lo que quiera por allí.
El tema, es que estoy haciéndome una lista de las cosas que tengo que llevar, como DNI de los tres, tarjetas sanitarias, ropa, dinero, medicinas, etc.
Pero constantemente, tengo la sensación de que se me olvida y/o escapa algo, y que no sé que es. Y lo que me preocupa, es que sea algo que me resulte necesario, principalmente, para Boliche.
Tampoco sé que hacer con su comida. No sé si llevarme los potitos de aquí, o si encontraré yogures y leche como los que toma aquí.
Ains, que rollo…
A ver si me podéis echar una mano con esto.
¿Alguna sugerencia?
Pero constantemente, tengo la sensación de que se me olvida y/o escapa algo, y que no sé que es. Y lo que me preocupa, es que sea algo que me resulte necesario, principalmente, para Boliche.
Tampoco sé que hacer con su comida. No sé si llevarme los potitos de aquí, o si encontraré yogures y leche como los que toma aquí.
Ains, que rollo…
A ver si me podéis echar una mano con esto.
¿Alguna sugerencia?
---
lunes, 26 de abril de 2010
2ª CONVOCATORIA DEL CONSEJO DE SABIOS

El otro día estaba hablando con mi cuñado por teléfono de un asunto que no viene al caso cuando de repente le oigo que dice, hijo vale ya!, que al final te vas a hacer daño. Y yo le pregunto, pero que hace el cabra loca ese ahora? Y dice, pues es que se esta “haciendo la fimosis”, pero ya lleva un rato y al final se va a hacer daño. El nene, en cuestión, tiene 25 meses.
Bueno la verdad es que esa expresión me llamó la atención. Lo de “hacerse” la fimosis, me sonó un poco a hacerse la manicura…
Teniendo en cuenta que la fimosis es la estrechez del orificio del prepucio, que impide la salida del glande (RAE), pues esa expresión me suena un poco contraria, pero bueno que son chorradas mías y que el tema es otro.
Al lío, el tema es que a nosotros nuestra pediatra nos dijo que no se lo hiciéramos nosotros nunca porque podíamos hacerle daño. Que ya se lo haría ella en las revisiones. Y nosotros amén, claro. Sobre todo yo, porque tengo que coserle a alguien un herida y no se me caen los anillos pero mira chica eso de “hacerle la fimosis” como le llaman mis cuñados (y a lo mejor el resto del mundo, que lo mismo es que soy yo la que no le llama así) pues como que no. Que me da un furrús horrible. Y después de ver las fotos que hay por el ciber espacio ya es que ni te cuento.
El caso es que como mi esposísimo está operado de fimosis y encima 2 veces porque la primera no se lo hicieron bien, pues claro está “cagao”, dice que él lo pasó fatal y que a ver si la estamos fastidiando.
Como en tantas otras cosas más en lo que se refiere a los bebés/niñ@s, aquí también hay opiniones varias, tantas como gustos y colores, así que claro, me he dedicado a preguntar a todo “quisqui” lo qué le han recomendado en el pediatra y como siempre, sigo igual que al principio.
La próxima cita con nuestra pediatra es en junio, entonces volveré a la carga con el temita y a ver que nos dice.
Mientras tanto, me gustaría saber que opina el consejo de sabios, aunque sé que tampoco os vais a poner de acuerdo pero bueno, me gusta oír todas las experiencias sobre cualquier tema que tenga que ver con los enanos.
lunes, 19 de abril de 2010
CONVOCO AL CONSEJO DE SABIOS
Si si, como lo oís. Convoco a todas las mamás, papás, tíos y abuelos que lean este post a que se apiaden de mí y me ayuden en lo que buenamente puedan. Acepto consejos que, dentro de lo posible, se pueden poner en práctica, porque yo después de 4 semanas ya no sé que hacer. Se me acabaron las ideas.
Os pongo en situación. Mi boliche (no os penséis que esta gordito si no todo lo contrario, lo del nombre es más una ironía que otra cosa) lleva 4 semanas comiendo fatal. Nunca ha sido un gran comedor, pero este fin de semana ya ha rizado el rizo. El sábado y el domingo para comer, ½ manzana y un yogurt detrás y para cenar 2 petis. Luego por la noche he decido meterle, además de la teta, un biberón con carga extra de cereales porque si no, se engancha a la teta y no la deja ni 5 minutos, normal, sin comer casi en todo el día…Y claro, la TETA REINA está como una pasa reina.
Lo gracioso del tema es que en la guardería me han dicho que come muy bien. No sólo eso, sino que le tienen que dar de los primeros porque si no se cabrea. Tócate las bolas Mariano!!!!
Este niño me vacila. Comía bien sus purés hasta que hace unas 4 semanas empezó a dejarse la mitad y la semana pasada no quiso cenar puré ningún día. Pero es que ya este fin de semana ni comer tan siquiera. Al principio lo achaqué a los mocos pero claro, los mocos los tienes en casa y en la guardería.
El tema es que ni lo prueba, da igual que le de de cualquier variante de puré, hecho por mi, potitos comprados, da igual lo ve y dice: no, no y se acabó la discusión. No abre la boca ni pa’ dios. Así que decidí darle comida más sólida que hasta ahora no quería ni de coña (sólo galletas y patatas fritas de bolsa) pero tampoco hay forma.
Llevaba sin comer fruta desde que tenía 9 meses (salvo lo que conseguía meterle en los purés de verdura) porque le había cogido también manía y el sábado le da por comerse ½ manzana y se queda tan fresco. He probado de todo, macarrones, verdura en trocitos, sopas, pollo, arroces, salchichas, jamón York, de todo y no hay forma. Y mi pediatra dice que no le obligue a comer.
Imagino que no estará así hasta los 18 años pero claro tampoco es cuestión de tenerle las cenas y los fines de semana a manzana y yogurt, no?
Mi madre dice que yo de pequeña también comía muy mal (joder y ahora me tienen que quitar el plato de delante porque sino me como hasta al que me lo sirve), pero era siempre la misma pauta. No quería comer nada y punto pero aquí el boliche no es que fuera una lima, como mis sobrinos, pero comía bien y ahora sin ton ni son se jodió Marchena (como dice mi güela).
Alguna idea?, a algún sabio/a le ha pasado algo parecido.
Os pongo en situación. Mi boliche (no os penséis que esta gordito si no todo lo contrario, lo del nombre es más una ironía que otra cosa) lleva 4 semanas comiendo fatal. Nunca ha sido un gran comedor, pero este fin de semana ya ha rizado el rizo. El sábado y el domingo para comer, ½ manzana y un yogurt detrás y para cenar 2 petis. Luego por la noche he decido meterle, además de la teta, un biberón con carga extra de cereales porque si no, se engancha a la teta y no la deja ni 5 minutos, normal, sin comer casi en todo el día…Y claro, la TETA REINA está como una pasa reina.
Lo gracioso del tema es que en la guardería me han dicho que come muy bien. No sólo eso, sino que le tienen que dar de los primeros porque si no se cabrea. Tócate las bolas Mariano!!!!
Este niño me vacila. Comía bien sus purés hasta que hace unas 4 semanas empezó a dejarse la mitad y la semana pasada no quiso cenar puré ningún día. Pero es que ya este fin de semana ni comer tan siquiera. Al principio lo achaqué a los mocos pero claro, los mocos los tienes en casa y en la guardería.
El tema es que ni lo prueba, da igual que le de de cualquier variante de puré, hecho por mi, potitos comprados, da igual lo ve y dice: no, no y se acabó la discusión. No abre la boca ni pa’ dios. Así que decidí darle comida más sólida que hasta ahora no quería ni de coña (sólo galletas y patatas fritas de bolsa) pero tampoco hay forma.
Llevaba sin comer fruta desde que tenía 9 meses (salvo lo que conseguía meterle en los purés de verdura) porque le había cogido también manía y el sábado le da por comerse ½ manzana y se queda tan fresco. He probado de todo, macarrones, verdura en trocitos, sopas, pollo, arroces, salchichas, jamón York, de todo y no hay forma. Y mi pediatra dice que no le obligue a comer.
Imagino que no estará así hasta los 18 años pero claro tampoco es cuestión de tenerle las cenas y los fines de semana a manzana y yogurt, no?
Mi madre dice que yo de pequeña también comía muy mal (joder y ahora me tienen que quitar el plato de delante porque sino me como hasta al que me lo sirve), pero era siempre la misma pauta. No quería comer nada y punto pero aquí el boliche no es que fuera una lima, como mis sobrinos, pero comía bien y ahora sin ton ni son se jodió Marchena (como dice mi güela).
Alguna idea?, a algún sabio/a le ha pasado algo parecido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)